Como tal vez mencionamos en un post anterior, el calendario que utilizan los marroquíes (y todos los musulmanes alrededor del mundo) es lunar y tiene 354 días en vez de 365, Por ende, el año nuevo en Marruecos es un poco diferente al nuestro. De hecho, el calendario musulmán o hejira inicia en lo que viene siendo en nuestro calendario el año 578. Esto es así porque conmemora el año en que el profeta Mahoma realizó la hégira o huida al desierto.
Es fácil pensar además que las fechas (en vista de que el calendario es lunar) se corren tomando como referencia nuestro calendario, por lo que las fiestas y conmemoraciones musulmanas pueden ocurrir en cualquier momento del año. Así, es el 20 de agosto de 2020 cuando en Marruecos celebrará el año nuevo, siendo este el número 1442.
Hacer esto tiene ciertas ventajas, sin mencionar que en cierta forma (gracias al turismo) muchas de nuestras tradiciones en esa fecha han sido aceptadas por los marroquíes, por lo que no te mirarán raro si andas todo contento por el zoco. Entonces ¿por qué no darle un toque exótico y distinto a la celebración de año nuevo? ¿por qué no pasar la nochevieja ahí? Los porqués te los iremos mencionando a lo largo del post.
NOCHEVIEJA EN MARRUECOS
La nochevieja en Marruecos es sorprendentemente diferente e igual a como la vivimos en España. Diferente pues los marroquíes no van a festejar ni a hacer reventones porque su Nochevieja es otra, e igual ya que muchas de nuestras tradiciones han sido aceptadas por los locales.
Claro, en pos del comercio. Pero es agradable saber que (por ejemplo) la toma de las 12 uvas ha sido incorporada por los albergues y hoteles de Merzouga. De hecho, no es raro que las agencias de turismo ofrezcan paquetes de viajes para Año Nuevo y Nochevieja. Y es que la cantidad de viajeros que cada año seleccionan a Marruecos como el sitio para recibir el año es increíblemente elevada, ¡y aumenta cada vez más!
Así que, atrévete: date una escapada a Marruecos esta Nochevieja. Es fijo que será divertido y tanto tú como tus acompañantes lo recordarán toda la vida.
DONDE IR EN NOCHE VIEJA MARRUECOS
A ver… ¿dónde ir en noche vieja Marruecos? Consideramos que para esto no hay nada como ir a Merzouga. Piénsalo, después de una jornada en 4×4 desde Marrakech estás en pleno desierto, de noche, bajo el cielo minado de estrellas brillantes y con las dunas espectaculares cuya arena adquiere un brillo especial a la luz de la luna.
Sentado en la jaima (sea solo, con tus amigos, pareja o incluso familia) te comes las uvas, haces el brindis y recibes el año apaciblemente. No suena mal ¿verdad?
DONDE PASAR EL AÑO NUEVO EN MARRUECOS
Sobre donde pasar el año nuevo en Marruecos te decimos que opciones sobran. Además de Merzouga (que también aplica), puedes visitar también Marrakech y ver que, mientras en España los comercios están bien cerrados el primero de enero, el zoco está activo como si nada.
Igualmente puedes darle un toque histórico a tu nuevo año… a lo grande, pues es válido visitar la kasbah Ait Benhaddou, que es una de las más clásicas, bonitas y mejor conservadas de todo el país. La reconocerás como escenario de joyas cinematográficas como Lawrence de Arabia.
A muchos kilómetros de ahí, está otro sitio histórico que te podría interesar: Volubilis. Y si buscas historia más reciente, Fez, Rabat, Agadir y Tánger te mostrarán la continua interacción entre las culturas árabe y europea.
No pasa nada si prefieres mochilear. Hay muchos pueblos esperándote para que los visites en este año nuevo.Y, si prefieres descansar un poco de tantas emociones, también puedes pasar el primero en el riad u hotel de tu preferencia (mira que los riads, aparte que son más económicos, están decorados al estilo marroquí y ofrecen una atmósfera y comida hogareñas).
MARRUECOS EN SEMANA SANTA
Cuando se trata de Marruecos en Semana Santa, este no va a cambiar demasiado a como es habitualmente (caso distinto si por ejemplo la Semana Mayor de nuestro calendario coincide con el Ramadán…. puede pasar).
En Marruecos hay cristianos, mas son muy pocos y por ende la tradición católica no es muy relevante. Y, antes de que pienses lo contrario, tu fe es bienvenida en Marruecos. Solo que, obviamente, si eres respetado has de respetar también la fe de los locales.
Por lo que, tranquilo, que nada malo va a pasarte. Además, climáticamente hablando, Semana Santa es una época favorable para visitar el país: comienza la primavera, los días se tornan más largos y el frío del invierno empieza a redimir.
SEMANA SANTA EN MARRUECOS
Semana Santa en Marruecos significa darle un giro diferente a tu semana de asueto. Es común que esta semana la pasen en la playa, así que ¿por qué no dirigirse a las costas? Abril no es un mes especialmente caluroso, pero un pequeño baño en la playa no cae mal ¿cierto?
Ahora, si quieres sacarle más provecho al clima primaveral, puedes visitar los humedales y las zonas montañosas, que en esa época la vegetación allí se recupera del invierno y renace. Verás muchas flores a la vera del camino.