La Paloma Blanca, Marruecos es un sobrenombre que se le da a la ciudad de Tetuán, se encuentra en el valle del río Martil cercano y tiene como telón de fondo a las cordilleras del Rif y domina el valle del Oued Martil.
La Paloma Blanca tiene un hermoso paisaje compuestos por murallas almenadas, jardines y terrazas muy atractivas. Es una ciudad con un poco de contraste entre la ciudad y la medina una con una arquitectura muy española y la otra con tonos un poco más discretos.
La medina de Paloma Blanca has sido reconocida como patrimonio de la Unesco por la mezcla de diferentes culturas, como son la andaluza, la marroquí, la otomana y hasta la europea.
La Paloma Blanca se encuentra en constante desarrollo a nivel social, en sus actividades económicas y culturales. En este lugar los judíos y los cristianos conviven en una forma pacífica.
Dónde está La Paloma Blanca, Marruecos
La Paloma Blanca, Marruecos o Tetuán, esta al Norte de Marruecos y pertenece a la región Tánger – Tetuán, además está al otro extremo del Estrecho de Gibraltar.
Cómo llegar a La Paloma Blanca, Marruecos
A La Paloma Blanca, Marruecos se puede en avión, barco, tren o en coche. Cuando se llega al aeropuerto se puede usar el autobús o el Grand taxi, este es un transporte típico de esta zona, son modelos antiguos en los que pueden máximo seis pasajeros.
La otra opción para llegar a Paloma Blanca es en coche, el cual se puede alquilar en cualquiera de las agencias que se encuentran en el aeropuerto.
Que ver, hacer y visitar en La Paloma Blanca
Lo más importantes que se puede ver, hacer y visitar en La Paloma Blanca, es ir al Palacio del Califa o la muralla, el Museo de Artes Marroquíes, el Museo Arqueológico y la Medina.
Cuando se hace la visita a la Medina se puede observar que tiene siete puertas por donde se puede entrar. En la parte interior se encontrará con el Museo de Arte Marroquí y varias mezquitas.
Si visita el Museo de Arte Marroquí podrá ver una hermosa colección de instrumentos musicales típicos de Marruecos y trajes regionales. También se pueden ver las casas que en su mayoría son de planta baja y tiene color blanco, lo que crea un agradable ambiente armonioso.
Dentro de la Medina se encuentran artesanos como joyeros, tejedores, peleteros, que fabrican piezas únicas muy bellas que se pueden adquirir como recuerdo del viaje a precios muy económicos.
El otros lugar que se puede visitar es la Plaza Hassan II, por donde se conecta la nueva ciudad con la vieja Tetuán, enfrentes se encuentra el Palacio del Jalifa.